Aventuras genéricas de griegos y romanos
1 - Crónicas de Creta (por Carlos Lozano Martín).
Aventuras genéricas de ciencia ficción
1 - Génesis (por José Antonio Gutiérrez).
2 - Despierta, Neo (por Neo & the Gang). Para jugar en el universo de Mátrix.
3 - Interplektitaj (por Sirio Sensera). Interplektitaj -«entrelazados» en esperanto- es un marco narrativo que sirve para poder jugar partidas relativamente cortas con distintos juegos, sistemas y personajes dentro de una misma metatrama.
Aventuras genéricas de ambientación medievalista o de fantasía heroica
1 - Una piedra en el camino (por Francisco Calvete).
2 - Crónica de la triste jornada (por Montse Lombarte y Endika Garmendia).
3 - Tras el velo de la muerte (por Rubén Rivera Cisneros «Torquemada»). Campaña de fantasía oscura.
4 - La guarida de los desolladores de arañas (por Dyson Logos. Traducida por Dani Yimbo). Aventura de una página.
5 - El despertar del dragón (por grupo creativo Códice). Aventura de dos páginas autojugable para disfrutar con los más pequeños (de 4 a 8 años).
6 - Hijas de la Sangre (por @athosirart). Semillas de aventura de fantasía. Volumen I.
7 - Sombras sobre Castilla (por ChatGPT bajo indicaciones de Ciberpriest). Personajes y tramas en una Castilla inventada.
8 - La Maldición del Vapor Negro (por Sarabel Ramos). Aventura steampunk para tu sistema preferido.
9 - El santuario perdido de Sutekh (por Epic Maps). Primera de una serie de entregas cartográficas que deseamos compartir con todos vosotros bajo el concepto Epic Quest. Es una idea a la que llevábamos tiempo dándole vueltas. Una serie de mini aventuras en las que los mapas serán (como no podía ser de otra forma) los principales protagonistas. Se trata de proponer a los directores de juego diferentes entornos y enclaves con información genérica y muy básica, listas para introducir en sus campañas. Todo dentro de un entorno de juego de creación propia que juntos iremos descubriendo poco a poco, se trata del continente de Narthnoghor.
10 - Porque ella lo vale (por AOH/Rasczak). Al suroeste de Robleda, entre las quebradas del este y las colinas azules, la pacífica aldea de Largagreña está siendo atacada por una terrible bestia que se cobra las cabelleras de sus víctimas. ¿Podrán los héroes encontrar a la criatura y derrotarla antes de que todos los habitantes de Largagreña tengan el mismo peinado que la bola 8? Bueno, vamos viendo si eso. ¡Adéntrate en esta aventura para descubrir una historia de venganza sobrenatural, melenas mecidas al viento y frentes de amplia extensión! Porque ella lo vale es un módulo de rol mazmorreo tirando a clásico en un universo (La Contramarca del Este) absurdo y desquiciado al estilo de películas como Aterriza como puedas y Hot Shots. Así que puedes hacerte a la idea de qué cosas habrá, pero no del todo. En serio. Hazme caso. Está diseñado para poder ser jugado con las reglas de cualquier retroclón OSR, OD&D o BECMI, como pueden ser Aventuras en la Marca del Este (sorpresa), Labyrinth Lord, Swords & Wizardry o Basic Fantasy, por ejemplo. Pero cuesta cero conseguir hacerlo funcionar con cualquier otro sistema OSR.
Aventuras genéricas de terror
1 - El retorno de los brujos (por Ernesto Urdi).
2 - El muñeco asesino (idea de escenario).
3 - Angst (por Álex Werden).
4 - Millenium (por Sergi Latorre). Fácilmente adaptable a Ragnarok y Phenomena. Aunque ambientada en la noche de fin de año de 1999, se puede adaptar a otraa fecha. Se necesita una Biblia, fotos o ilustraciones del románico y una noche oscura de luna nueva.
5 - Sombras del pasado (por Toni y el rol). Es un día cualquiera en Aomori (Japón), lugar donde residen los personajes. Uno de los PJ cumple hoy 20 años (mayoría de edad en Japón). El jugador en cuestión invita a sus amigos a celebrar su cumpleaños.
6 - Neocomicon (por Corman Thalarion). The Courtyard y Neonomicon son sendos cómics escritos por Alan Moore y dibujados por Jacen Burrows. A lo largo de seis números nos cuentan la historia de los agentes del F.B.I Aldo Sax y Merril Brears, en su investigación de una serie de horrendos asesinatos, que les llevará a sentir en sus carnes y en sus almas el horror de Los Mitos de Cthulhu. Esta adaptación libre acerca a un grupo de investigadores a este misterio. La aproximación más lógica sería que los jugadores encarnasen a un grupo de agentes del F.B.I., quizá con algún asesor civil en el equipo. En esta aventura, al igual que en nuestra realidad, se considera que Los Mitos de Cthulhu son parte de la cultura popular, de modo que los personajes pueden haber oído hablar de ellos, y pueden acceder a la obra de Lovecraft y a cualquier derivado de ella, como juegos de rol, videojuegos, cómics, etc. Con toda probabilidad, los personajes se sentirán desconcertados cuando detecten la presencia de Los Mitos en su investigación, sobre todo cuando comiencen a presentir que son algo más que una fantasía popular.
7 - El hombre del saco (por Pablo López). Esta historia es una adaptación al rol de unos sucesos acaecidos en 1910 en la provincia de Almería y que dieron lugar a la leyenda del hombre del saco o «sacamantecas» como se le conoce en la zona.
8 - El Alamín (por @athosirart). Semillas de aventura de terror cósmico. Volumen I.https://epic-map-s.blogspot.com/2016/04/epic-quest-i-el-santuario-perdido-de.html
9 - La última guardia (por @athosirart). Semillas de aventura de terror cósmico. Volumen 2.
Aventuras genéricas militares o de agentes especiales
1 - Operación Portes Pharma (por Toni y el rol).
2 - Rescate al VIP (por Toni y el rol). Los jugadores interpretan a soldados de la ONU que llegan a algún lugar del mundo que está involucrado en algún conflicto armado y requiera la presencia de la organización.
Aventuras genéricas de género policíaco y/o de gánsters
1 - Un trabajo en Italia (por J. Keats).
2 - Operación Templar (por Juan F. Donoso). La última misión se torció. El gobierno envió a su mejor agente junto a su equipo para llevar a cabo una operación de máxima urgencia, pero parece que un topo los ha vendido. Ahora el agente de campo está atrapado en una sala de tortura, esperando una oportunidad para poder fugarse y volver a contactar con su equipo para finalizar el trabajo.
Aventuras genéricas de ocultismo y/o investigación
1 - Los mapas del Reino Antiguo (J. Keats).
Aventuras genéricas del Salvaje Oeste
1 - Terror en Dustown (por grupo creativo Códice). Aventura autojugable en plena fiebre del oro (1886) en un pequeño pueblo de Oregón.
|