AVENTURAS PARA EL JUEGO DE ROL...

NAHUI OLLIN







1 - Vientos de guerra (oficial). Aventura introductoria que aparece en la Guía de inicio del juego. Esta aventura está contextualizada en la Guerra del Mixtón(1540-1551), que tuvo lugar en la Audiencia de Nueva Galicia, enmarcada dentro del virreinato de la Nueva España y que comprendía los actuales estados de Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Sinaloa. El territorio había sido conquistado en una fecha reciente (1531) por Nuño Beltrán de Guzmán, que «pacificó» el territorio consuma crueldad: asesinó y torturó a varios miles de indígenas, arrasó y saqueó comunidades pacíficas y ejecutó al último rey purépecha Tangaxoán II, aliado de los españoles. Por estos crímenes fue acusado tanto por indios como por españoles, fue declarado culpable en su juicio de residencia (juicio donde se revisaba la trayectoria de un funcionario público) y, de hecho, murió en prisión en España, pero el daño ya estaba hecho y los españoles no eran precisamente populares en esa zona del país. Solo faltaba una chispa para que los viejos rencores estallaran de nuevo, y esa chispa fue, a mediados de 1540, la ejecución de nueve chichimecas que se habían rebelado contra los abusos de los encomenderos.

2 - La joyas de Ternate (por Persorol). Aventura pensada para 3 o 4 Jugadores de nivel 1 o 2. Está ubicada en el año de 1527 y los Jugadores serán marineros, soldados o adjuntos de la expedición (real) de Álvaro de Saavedra, primo de Cortés, a las islas Molucas (sí, dejamos atrás el continente americano y nos embarcamos «más allá», a la Especiería). Peligros en la mar, islas por descubrir, conflictos terrenales con un pequeño tesoro de por medio. ¡El convoy está a punto de zarpar!

3 - La tierra indómita de Santa Marta (por Persorol). Campaña de siete aventuras ubicadas a comienzos del año de 1536, en la Gobernación de Santa Marta, al norte de la actual Colombia. Está diseñada para un grupo de 4-6 Jugadores de nivel 1 o 2, y los peligros pueden ser bastante dañinos en ciertos momentos. Además, al final del documento se incluyen seis personajes pregenerados para ponerse a jugar directamente. La mejor forma de jugar estas aventuras es, obviamente, poner en marcha una tras otras en el orden aparecido, pero también pueden utilizarse como pequeños oneshot con las explicaciones previas pertinentes. Eso sí, las dos partes finales están algo más intercaladas que el resto, perfecta para dos sesiones. En una época donde la ciudad costera de Santa Marta y su gobernación pendían de un hilo antes de caer en la más pura recesión (y eso que aún no eran frecuentes los piratas por allí), los peligros que acechan en los alrededores no son sino un aliciente para cualquier (osado) aventurero/a que se atreva explorar esta comarca. Viajes por la selva, rituales nativos, criaturas y dioses, tesoros, hechizos y hasta un emplazamiento perdido. ¡Bienvenidos a la Tierra Indómita de Santa Marta!

4 - El sueño de Kaknab (por Persorol). Aventura para 3-5 Jugadores de nivel 1, con la peculiaridad que todos serán nativos originarios del Yucatán. En el año de 1517, los Jugadores tendrán noticias de «gentes de más allá del mar», y el líder de su comunidad les encargará una a priori misión rutinaria, la cual se mezclará con una subtrama que les pondrá contra las cuerdas (y los peligros, por supuesto).

5 - El maleficio (por Persorol). Aventura pensada para un pequeño contingente de Jugadores (de 2 a 4), y cuyos personajes serán de nivel 1 o 2. Dicha aventura puede ser utilizada como introducción de Jugadores o inicio de campaña. El presente módulo está basado en el inicio de la primera expedición de Gil González Dávila (mejor dicho, en el preinicio, dados los sufrimientos soportados por su contingente en los primeros momentos), quien fue explorador en Costa Rica y Nicaragua. Como trasfondo en segundo plano contamos con la gobernación de Castilla del Oro (en la parte actual de Panamá) y su polémico gobernador Pedrarías Dávila. Una vez más, los nativos Careta, pueblo perteneciente a los Indios Cueva de la gobernación, tendrán también protagonismo. Exploración, encuentros y varios peligros están asegurados.

6 - Juego de intereses (por Persorol). Aventura corta pensada para un pequeño contingente de Jugadores (de 2 a 6), cuyos personajes serán de nivel 1. Esta aventura concentra como marco de narración uno de los viajes del personaje histórico Pedrarías Dávila, Gobernador de Castilla del Oro (lo que hoy en día abarca Panamá), en sus primeros años de liderazgo en las «Nuevas Tierras» (1514-16) en un verdadero juego de intereses de las Altas Esferas del Nuevo Mundo (todo ello, por supuesto, aderezado con aventura y en medio de un contexto de juego que será materializado por los Jugadores en la historia). Luchas, misterios, peligros y selva. ¡Preparen arcabuces, hechizos y macanas!

7 - La mala expedición (por Persorol). Aventura pensada para un grupo de 3-6 jugadores de nivel 1, los cuáles serán parte de la primera expedición a la península del Yucatán patrocinada (en parte) por el Gobernador de Cuba Diego Velázquez de Cuéllar y capitaneada por el conquistador Francisco Hernández de Córdoba. Se trata del relato de una accidentada empresa de primeros contactos con los nativos del Yucatán en año de Nuestro Señor de 1517. Los Jugadores serán miembros de la expedición protagonista y podrán elegir cualquier oficio excepto el de Pirata y Chamán, ambos alejados de este episodio real de comienzos del siglo XVI. En este módulo, los Jugadores se encontrarán con momentos de preparación logística, exploración, vida a bordo, contacto con los nativos, situaciones extrañas, episodios de violencia y amistad, y seres y lugares terroríficos para cualquier persona sobre la faz de la tierra, sea cual sea su procedencia. Por tanto, se trata, a su vez, de un viaje lleno de penalidades en un entorno salvaje y desconocido.

8 - Caxtiltlacah, los hombres de Castilla (por Persorol). Aventura pensada para un grupo de entre 3 y 6 jugadores de nivel 1. Pese a que el módulo original estaba diseñado para Aquelarre, con la reescritura y mejora de la aventura se ha aprovechado para adaptarlo a Nahui Ollin. Eso sí, al final del documento están añadidas las reconversiones necesarias para poder jugarlo con Aquelarre. Esta aventura relata el viaje, cautiverio y penurias que sufrieron algunos de los españoles que se embarcaron a comienzos de siglo XVI hacia Tierras Nuevas. En concreto, la historia del módulo son las viviencias del soldado Gonzalo Guerrero y el fraile Jerónimo de Aguilar, dos personajes cuyo destino los llevó a ocupar gran parte de su vida en territorio yucateco a causa de un naufragio en alta mar. Los Jugaodres compartirán esa vivencia en la que sufrirán aventuras, penalidades y tal vez obtengan algo de gloria o un peor destino (veamos cómo se comportan).



Nota bene

Nahui Ollin es un juego de rol de Ricard Ibáñez, autor de Aquelarre, sobre la exploración, conquista y colonización de América en el que la historia se mezcla con la leyenda y el mito con la realidad. Creado por Nosolorol, se puede visitar la página oficial del juego.



Para escribir al autor de este sitio web, envíe sus mensajes a:




Volver a la página de aventuras


Volver a la Sinergia